¿Qué equipo necesito para un podcast?

Una y otra vez me hacen esta pregunta, así que para ahorrarme un poco de tiempo, comparto esta publicación con el fin de brindar una configuración básica y de bajo costo para realizar diferentes tipos de podcasts.

Podcast básico

Lo más elemental para un podcast es el audio, así que lo principal es tener un buen micrófono y una buena consola que pre-amplifique, ecualice, y grabe el audio del podcast, y actualmente no existe mejor solución que la RODECaster Pro II, ya que además de aceptar cualquier tipo de micrófono XLR, funciona también como grabadora y como interfaz de audio, además de tener infinidad de configuraciones y efectos.

Obviamente, la RODECaster Pro II necesitará una memoria para grabar los podcasts, así como al menos, un micrófono XLR dinámico (para no estar tratando acústicamente el área), y si lo que se busca es acercarse lo más a la calidad de una típica radio, se requiere entonces de un micrófono Shure SM7B, o en su defecto, un Shure SM58-LC, así como el o los cables para conectar cada micrófono.

Ahora bien, algo que dependerá tanto del presupuesto como del gusto de cada quien, es el pedestal o brazo del micrófono, así que sin más, acá las opciones que recomiendo enfocándonos en un presupuesto lo más reducido sin dejar de buscar lo mejor:

Podcast en vídeo

Una vez resuelto el tema de audio, toca ver el tema del vídeo, siempre buscando ajustarnos a un presupuesto no tan elevado sin comprometer la calidad, así que lo primero sería una cámara con salida HDMI, una que pueda estar encendida por buen tiempo, y una de las mejores opciones está en la Sony a7C en combinación con el lente Tamron 35-150mm f/2-2.8 Di III, de hecho, la elección de esta cámara va enfocada a este excelente lente que tiene un buen rango de zoom con una excelente apertura, ahora, si se desea tener mejor calidad una cámara Sony FX3 no estaría nada mal, y si se desea reducir un poco el presupuesto, una Sony FX30 (sensor crop) con un lente Tamron 18-300mm f/3.5-6.3 Di III (lente crop).

Ahora bien, ya sea que se utilice una sola cámara, o el típico setup de tres cámaras, con una con un plano general, y las otras dos dedicadas al entrevistador y al entrevistado, igual se necesita de un trípode por cámara, así como de energía más allá de la que provee una batería, y enfocándonos en un presupuesto moderado, estas serían las opciones:

Ahora bien, no entro al tema de memorias porque eso dependerá de cada quien, sin embargo, si se desea que el podcast sea transmitido en-vivo, se requiere de una interfaz de vídeo para conectar la señal de vídeo a una PC o Mac, si es sólo para una cámara, recomiendo el Elgato Cam Link 4K, y si se desea tener más de una sola cámara con salida HDMI, el Blackmagic Design ATEM Mini Pro:

Y por supuesto, algo elemental a la hora de grabar o transmitir vídeo en-vivo, es la iluminación, así que enfocándonos en algo económico sin comprometer calidad, lo mínimo que puedo recomendar es una luz led de 300 watts con un difusor tipo linterna, lo que requerirá un c-stand (pedestal) por cada una de las luces, y en hora buena si se pueden colocar, además de la luz principal de 300 watts, una de 200 watts con un difusor parabólico:

Por supuesto, existen mejores opciones, como una cámara Canon EOS C70 utilizando un lente RF 28-70mm f/2, o algún prime como el RF 50mm f/1.2 o el RF 85mm f/1.2, pero eso ya está en otro rango de presupuesto.

Espero que estas recomendaciones sean útiles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Releated

The compressed RAW rabbit hole

I was looking at the current fight between evil RED camera company, and Nikon over the unpatentable internal RAW encoding, and then I found an excellent video explaining how RED ripped CineForm RAW encoding to create their R3D or REDCODE RAW codec, a video that I recommend watching: https://youtu.be/IJ_uo-x7Dc0 After watching that video, I finally […]